miércoles, 9 de septiembre de 2015

Mujer sentada con un niño en sus brazos


Esta pintura es una versión del original de Mary Cassat, la realicé sobre un lienzo.

La técnica empleada el oleo.
Colores utilizados:  Blanco de titanio, tierra siena tostada, tierra sombra natural, tierra sombra tostada, ocre amarillo, amarillo cadmio medio, rojo cadmio, carmín granza, azul ultramar oscuro.
Dimensiones: 80 x 65 cm.
Terminado: Mayo 2015


Mary Stevenson Cassatt  nació en Allegheny City, Pensilvania, ahora Pittsburgh (22 de mayo 1844). Falleció el  14 de junio de 1926, a los 82 años en, Château de Beaufresne - Francia.
Cassatt creció en un ambiente acomodado en el que se consideraba a los viajes como parte integral de la educación; pasó cinco años en Europa y visitó importantes capitales como Londres, París y Berlín. Durante sus estancias en el extranjero aprendió alemán, francés y tuvo sus primeras lecciones de dibujo y música. Es probable que su primer contacto con los artistas franceses Ingres , Delacroix, Corot y Courbet fuera en la Exposición Universal de París de 1879. En la exposición estuvieron, también, Degas y Pissarro, quienes más tarde serían sus colegas y mentores
Degas tuvo una influencia considerable en Cassatt. Mary llegó a ser extremadamente competente en el uso de colores al pastel, realizando, con el tiempo, muchas de sus obras más importantes con este medio. 
Junto a Berthe Morisot y Marie Bracquemond, Cassatt fue una de las pocas artistas vinculadas al impresionismo. Aunque inició su formación en su país natal, desarrolló casi toda su carrera en Francia, a donde se trasladó en 1865. En 1877 conoció a Degas, quien le invitó a unirse al grupo de pintores que tres años antes había organizado la primera exposición impresionista. Participó con éxito en cuatro de las ocho exposiciones del grupo.


Mujer sentada con un niño en brazos (1890)
Óleo sobre lienzo 81 x 65,5
Museo de Bellas Artes de Bilbao

Las representaciones de madres con niños fueron un tema habitual en la obra de Cassatt, que modernizó y secularizó las tradicionales imágenes de la Virgen y el Niño, despojándolas de su simbolismo religioso y transformándolas en escenas domésticas cotidianas. En el cuadro –de factura abocetada y reducida gama cromática– un niño de corta edad, en brazos de su madre, mira al espectador mientras ésta, de espaldas, parece concentrada en la preparación de su aseo. Las figuras, monumentales, están situadas en un espacio del que, a excepción de la jarra y la palangana colocadas a la izquierda, apenas se ofrecen datos, aunque el sillón –cuyo respaldo ocupa el primer término de la composición– sugiere que se trata de un agradable interior burgués.

lunes, 1 de diciembre de 2014

El árbol y sus estaciones



Composición de cuatro cuadros, pintados sobre tableros de DM (30 x 30 cm.). En cada cuadro se representa el árbol en cada estación: primavera, verano. otoño e invierno). Todos los cuadros se han montado sobre un tablero de 68 x 68 cm.

La técnica empleada el oleo.
Colores utilizados:  Blanco de titanio, azul celeste,  tierra sombra natural, tierra siena tostada, ocre amarillo, amarillo cadmio medio, verde vejiga
Dimensiones: 4 cuadros 30 x 30 cm. sobre tablero 69 x 68 cm.
Terminado: Agosto 2014

jueves, 12 de junio de 2014

El bosque de Marly



Esta pintura es una versión del original de Camille Pissarro, la realicé sobre un lienzo.

La técnica empleada el oleo.
Colores utilizados:  Blanco de titanio, tierra siena tostada, tierra sombra natural, tierra sombra tostada, ocre amarillo, amarillo cadmio,  verde esmeralda, azul ultramar oscuro.
Dimensiones: 30 x 30 cm.
Terminado: Junio 2014


Camille Pissarro (Carlota Amalia, Santo Tomas, 1830 - Paris, 1903) pintor frances nacido en la isla antillana de Santo Tomás en el seno de una adinerada familia de origen judio.En Paris entró en la Académie Suisse. En su visita a la Exposition Universelle le impresionaron las obras de Camille Corot y Eugène Delacroix.En 1859 partcipó por pimera vez el Salón, año en el conoció a Claude Monet, Auguste Renoir y Alfred Sisley.
Su pintura estuvo estilísticamente siempre dentro del impresionismo, salvo un corto periodo de experimentación con la técnica neoimpresionista, bajo la influencia de George Seurat, a mediados de la decada de 1880. 

El bosque de Marley (1871)
Óleo sobre lienzo 45 x 55
Museo Thyssen-Bornemisza, Madrid

Fechado en 1871, poco después de su traslado a Francia desde Inglaterra , su lugar de refugio durante la guerra franco-prusiana. Instalandose en Louveciennes, pintoresca localidad a orillas del Sena, próxima a Port-Marly.

Nos muestra un camino del bosque del Château de Marly visto desde Porte du Phare, con Marly-le-Roi al fondo, en el que aparecen pequeñas figuras. Está pintado a base de pequeños toques de pincel con los que consigue captar la vibraciones de la luz entre las hojas de los árboles del mismo bosque que pintaría Corot un año más tarde.

sábado, 15 de marzo de 2014

Villa Eulogia (Conil, años 60)





Esta pintura la realicé a partir de una foto/postal. Representa una vista de Conil en los años 60. En primer plano el puente de madera que existía para acceder a la Playa de los Bateles y, justo al frente, la que fue "Villa Eulogia".

La técnica empleada el oleo. Pintado sobre madera DM.
Colores utilizados:  Blanco de titanio, azul celeste, azul ultramar, tierra sombra natural, tierra siena tostada, carmín granza, verde vejiga.
Dimensiones: 65 x 46 cm.
Terminado:  2014

miércoles, 8 de enero de 2014

Bielsa




Esta pintura es una versión del original de Isidro Cistaré, la realicé sobre una tabla de fibra DM tratada previamente con "gesso".

La técnica empleada el oleo.
Colores utilizados:  Blanco de titanio, azul celeste, azul prusia, rojo cadmio medio, verde esmeralda, tierra sombra natural, tierra siena tostada, ocre amarillo, amarillo indio
Dimensiones: 46 x 38 cm.
Terminado: Enero 2014

Isidro Cistaré (Barcelona, 1947)

Artista catalan, criado en una familia de artistas. Comenzó a dibujar cuando estudiaba en el colegio de los Escolapios de Sarriá (Barcelona). A los 14 años empezó a asistir a la escuela Massana, y pasó a formar parte del taller de joyería de Rafael Serrahima donde comenzó su educación como dibujante.
A participado en exposiciones colectivas e individuales en salas de España, países de Europa y Brasil. Se ha dedicado al neo-impresionismo y a desarrollado su propio estilo.



 

lunes, 14 de octubre de 2013

Azoteas





Esta pintura es una versión del original de Cecilio Chaves, la realicé sobre una tabla de fibra DM tratada previamente con "gesso".

La técnica empleada el oleo.
Colores utilizados:  Blanco de titanio, azul celeste, azul ultramar, tierra sombra natural, tierra siena tostada, ocre amarillo, carmín granza sólido oscuro.
Dimensiones: 106 x 69 cm.
Terminado: Octubre 2013


Cecilio Chaves (Cádiz, 1972)

Artista gaditano, criado en el barrio de la Viña. Licenciado en Bellas Artes en la Facultad de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría por la Universidad de Sevilla. En los últimos años ha vivido a caballo entre Cádiz y Vigo. Disfrutó ya al finalizar la carrera de la beca "Fundación Rodríguez Acosta", y ha sido galardonado con el Premio Dearte, finalista en el Salón de Otoño, Premio Durán, Premio Nacional de Arte "Ramón Areces", Menciones de honor,...
Fue en una de sus exposiciones en la Galería Benot donde las azotes fueron las protagonistas de la muestra ("Entre azoteas").


martes, 8 de octubre de 2013

Cala de Poniente




Esta pintura la realicé a partir de una foto tomada en Roche - Conil.

La técnica empleada el oleo.
Colores utilizados:  Blanco de titanio, tierra sombra natural, tierra sombra tostada, ocre amarillo, azul ultramar, azul celeste, verde vejiga, verde esmeralda
Dimensiones: 33x 46 cm.
Terminado:  2013