viernes, 15 de febrero de 2013

Dos muchachas tahitianas



En cada uno de los dos cuadros he utilizado como modelo a una de las muchachas de la pintura original de Paul Gaugin. 
Pintados sobre lienzo montado en bastidor de madera. 

La técnica empleada el oleo.
Colores utilizados:  Blanco de titanio, azul celeste, azul prusia, amarillo cadmio medio, tierra sombra natural, ocre amarillo, carmín granza sólido oscuro, verde esmeralda
Dimensiones: 55 x 38 cm. (cada cuadro)
Terminado: Enero/Febrero 2013


Eugène Henri Paul Gauguin (París, 7 de junio de 1848 - Atuona, Islas Marquesas, 9 de mayo de 1903) fue un pintor posimpresionista. Desarrolló gran parte de su trabajo en el Caribe (Martinica) y en Oceanía (Polinesia Francesa). Muchos des sus temas, paisajes y desnudos, resultaron audaces para la época por su colorido y rusticidad. Su obra ejerció una poderosa influencia en el movimiento expresionista y fauvista.

Dos mujeres tahitianas (1899)
Óleo sobre lienzo 94 x 72,4
Museo Metropolitano de Arte, Nueva York 


Posiblemente sea ésta una de las imágenes más bellas entre las pintadas por Gauguin durante su estancia en Tahití. Este periodo exótico se caracteriza por la potencia de la desnudez femenina; por el uso de colores vivos y expresivos; y por la búsqueda de lo primitivo en el ser humano a través de las culturas indígenas.
 
 
 

jueves, 20 de diciembre de 2012

Impresión, sol naciente



Esta pintura es una versión del original de Claude Monet, la realicé sobre lienzo montado en bastidor de madera.
La técnica empleada el oleo.
Colores utilizados:  Blanco de titanio, azul ultramar oscuros, tierra sombra natural,  tierra siena tostada, ocre amarillo, rojo cadmio medio, carmín granza sólido oscuro, verde esmeralda.
Dimensiones: 46 x 65 cm.
Terminado: Diciembre 2012


Oscar-Claude Monet (Paris, 14 de noviembre de 1840 - Giverny, 5 de diciembre de 1926) fue uno de los fundadores de la pintura impresionista. El término Impresionismo deriva del título de este cuadro (Impresión, sol naciente).

Impresión, sol naciente (Impression, soleil levant) (1872)
Óleo sobre lienzo 47 x 64
Museo Marmottan-Monet, Paris
 
 
Dio su nombre al movimiento Impresionista. Su motivo es el puerto de Le Havre.  En palabras de Monet:
"El paisaje no es otra cosa que una impresión, una impresión instantánea , de ahí el título , una impresión que me dio. He reproducido una impresión en Le Havre, desde mi ventana, sol en la niebla y unas pocas siluetas de botes destacándose en el fondo... me preguntaron por un título para el catálogo, no podía realmente ser una vista de Le Havre y dije "pongan impresión"

 

domingo, 15 de mayo de 2011

El jardín de Argenteuil


Este cuadro es una versión del original de Claude Oscar Monet, lo realicé sobre lienzo montado en bastidor de madera. 

La técnica empleada el oleo.
Colores utilizados:  Blanco de titanio, amarillo cadmio medio, tierra sombra natural, ocre amarillo, carmín granza sólido oscuro, rojo cadmio medio, verde esmeralda, verde vejiga.
Dimensiones: 54 x 73 cm.
Terminado: Diciembre 2011


Oscar-Claude Monet (Paris, 14 de noviembre de 1840 - Giverny, 5 de diciembre de 1926) fue uno de los fundadores de la pintura impresionista. En otoño de 1871 Monet alquila una pequeña casa en Argenteuil con un amplio y frondoso jardín. En este lugar pasará unos seis años, siendo un periodo muy fecundo donde empieza a desarrollar con fuerza su estilo impresionista.

Jardín de Monet en Argenteuil (1873)
Óleo sobre lienzo 61 x  82,5 cm.
Galería Nacional (National Gallery), Washington

 

Esta bella escena presenta el jardín lleno de flores, la casa al fondo; dos figuras completan el conjunto, pudiendo ser una referencia al propio pintor y a su esposa, Camille. Los protagonistas no son ellos sino las flores, entre las que abundan las de color rojo pero también amarillo, blanco o rosa, en una prodigiosa sinfonía. Las nubes toman un aspecto plomizo. Las formas pierden importancia, anticipando en varias décadas el arte abstracto.

sábado, 20 de noviembre de 2010

El bosque





Esta pintura la realicé a partir de una lámina que encontré en un libro (original desconocido) sobre un lienzo montado en bastidor de madera.

La técnica empleada el oleo.
Colores utilizados:  Blanco de titanio, tierra sombra natural, tierra siena tostada, Ocre amarillo, amarillo cadmio medio, azul Prusia y carmín granza sólido oscuro.
Dimensiones: 30 x 30 cm.
Terminado: Noviembre 2010

viernes, 18 de diciembre de 2009

Muchacha en la ventana




Este cuadro es una versión del original de Salvador Dalí, lo realicé sobre lienzo montado en bastidor de madera. 

La técnica empleada el oleo.
Colores utilizados:  Blanco de titanio, tierra sombra natural, tierra siena tostada, azul celeste, azul ultramar oscuro, azul prusia
Dimensiones: 65 x 50 cm.
Terminado: Diciembre 2009




Salvador Felípe Jacinto Dalí i Doménech (Figueres - Girona, 11 de mayo de 1904 - Figueres, 23 de enero de 1989), fue un pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo.

Muchacha en la ventana (1925)
Óleo sobre cartón piedra: 105 x  74,5 cm.
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia de Madrid

De nuevo un cuadro dentro de otro cuadro. La modelo, su hermana Ana María, contemplando desde la ventana la bahía de Cadaques. El cuadro pertenece a la etapa de juventud, cuando el artista tenía veinte años  y el surrealismo no había influido todavía de manera apreciable en su pintura.

jueves, 18 de junio de 2009

Port Saplaya



Esta pintura la realicé a partir de una foto hecha en Port Saplaya (Valencia) sobre un lienzo montado en bastidor de madera.

La técnica empleada el oleo.

Colores utilizados:  Blanco de titanio, tierra sombra natural, tierra siena tostada, Ocre amarillo, azul celeste, azul prusia, verde esmeralda, verde vejiga, Carmín granza, rojo cadmio.
Dimensiones:  x  cm.
Terminado: 2009